Entradas

Mostrando entradas de 2024

2024, año de redescubrimiento de la Música Cubana y la Salsa

Imagen
Este año 2024 ha tenido la peculiaridad musicalmente hablando de redescubrir y explorar distintas formas de música afrocubana y de Salsa (basicamente una evolución de la primera en USA tras los avatares políticos de la Revolución Cubana). La gente de Buena Vista Social Club más allá del álbum original ( Compay Segundo , Eliades Ochoa , Ibrahim Ferrer , Omara Portuondo , Rubén Gonzalez , etc...) fue una experiencia maravillosa. Luego llegaron otros artistas con los que he seguido esta dinámica hasta hoy.  Creo no equivocarme al catalogar la Música Cubana (bolero, cha-cha-cha, mambo, rumba, etc...) como la más influyente del Siglo XX a nivel mundial  solo por detrás de la música popular de Estados Unidos (jazz, blues, rock...) Regalo de https://www.discogs.com/es/seller/12music/profile que me lo trajo desde Cuba   Recuerdos: En los años 80 y primeros 90s la Salsa, si bien no era la música mainstream. si recuerdo que tenía bastante presencia en medios y en tiendas, y grac...

Michel Legrand y Erase Una Vez... El Espacio en español

Imagen
Un buen foco para recordar series de TV de actores reales o de dibujos animados son sus bandas sonoras, unas siguen sonando con una calidad y otras son más chusqueras, la vida que hace ver con distintos ojos. Las de las series de Albert Barillé "Erase Una Vez... El Hombre" (1979) y "Erase Una Vez... El Espacio" (1982) nos metían la Historia y la Astronomía por vena (y ambas con el truco de utilizar piezas de Música Clásica a las que se añadía letra). La versión en español de Belter de esta última obviaba mucha de la banda sonora original francesa del gran Michel Legrand (muy versado en bandas sonoras, jazz y clásico) , pero dejaron esta buena versión de su tema principal por una tal Eva :  

Cuando los discos de vínilo enmascaran impurezas en el master

Una curiosidad más que nada, recordando una entrada que escribí hace dos años sobre DVD musicales donde se colaban defectos y impurezas de sonido que pasaban al CD si se publicaba luego el audio.  Con las grabaciones master analógicas anteriores a la llegada del sonido digital en los años 1980 también ocurría mucho más de lo que parecía, solo que con los formatos de disco de vinilo (formando parte del paisaje junto a los pops y clicks del formato) y la menor calidad del cassette pasaban despercibidos y son más audibles en CD si tienes el oído atento. Si se tiene alguna duda, se compara con la misma música subida a Youtube. La lista es muy larga y la solución es que no te arruine la escucha porque es lo que hay. También eran otros tiempos donde no estabamos familiarizados con la limpieza del sonido digital.

La Música Latina no es un cajón de sastre

Todo por influencia de la cultura dominante anglosajona que es la que patrocina los términos de Latin y World Music. Desde aquí quisiera llamar la atención sobre la monstruosidad que es encasillar como Música Latina todo estilo o género que se hace desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la Tierra del Fuego en Chile y Argentina (Brasil con suerte salió de este cajón de sastre después del impacto de la bossa nova en los años 1960 y ser tratado distinto).  Es injusto poner juntos muchos géneros y estilos con sus peculiaridades, entre ellos la Cumbia, el Merengue o la Música afrocubana (aceptamos la Salsa por su base mayormente afrocubana con algo puertorriqueño o toda su historia ligada a crecer en USA tras la Revolución Cubana). Esto es así,  y es gracioso luego ver como se hacen mil distinciones absurdas en radios y tiendas entre estilos y subestilos de Música Rock que tienen entre ellos diferencias nímias.

Sting. Mi Artista llave para conocer otras músicas y músicos

Imagen
Es bien sabido que tener deternimado artista o género musical favorito en nuestra adolescencia y primera juventud nos puede influenciar en el desarrollo de nuestros gustos musicales. En mi caso concreto tuve la suerte de gustarme The Police y las inquietudes musicales del primer Sting en solitario. Sus primeros álbums The Dream Of The Blue Turtles (1985) y Nothing Like The Sun (1987) fueron las primeras escuchas serias en mi vida de sonoridades jazz (por parte principalmente de Branford Marsalis y Kenny Kirkland que eran músicos de Sting en la época). También en Nothing Like The Sun escuché Fragile (que años después descubrí que era una bossa nova), la coda final brasileña de They Dance Alone o que en este último tema colaboraba un tal Rubén Blades (que era el compositor de Pedro Navaja y Ligia Elena que popularizó aquí en España la Orquesta Platería ). Así pues, la música de Sting tuvo mucha importancia para que sintiera curiosidad por el jazz, la música brasileña y la Salsa ...

Toquinho y el LP "Aquarella". Acquarello a.k.a. Acuarela en francés

Imagen
El pasado fin de semana en una de mis visitas a tiendas de música en el centro de Barcelona encontré y compré una versión del álbum Acuarela (1984) de Toquinho que desconocía que existía. Más concretamente Aquarella , una versión para Francia que contenía cinco de las canciones en francés . Así que el bueno de Antonio Pecci también intentó el asalto musical a tierras galas, desconozco si tuvo el mismo éxito que tuvo con el original italiano y la versión en español.   Como no está en Youtube he ripeado mi vinilo para que os hagáis una idea.   Las versiones en francés son resultonas y la que me gusta más con diferencia es la cuarta de la cara A . Encontrareis abajo también la canción Aquarella sola y tratada porque por alguna razón cuando hago el montaje de audio y video del ripeo original se añade una distorsión de un segundo que no se oye en el audio original (desconozco si es cosa de codecs o similar) pero para ir tirando ya sirve:

vinilo de Los Indios Tabajaras o su percusión mal pasada a CD y digital

Imagen
Compra 2a mano vinilo de hoy (RCA Victor ed. España, 1966) . Un poco para hacer justicia a este espectacular dúo de guitarristas brasileños muy conocidos por sus versiones de música hispanoamericana pero que también tocaron repertorio de música clásica, canción popular internacional y en menor medida música de su tierra. Tienen también como un algo del jazz de  Django Reinhardt. Lo de hacer justicia viene a cuento porque existe un problema en sus masterizaciones en CD o digital, las piezas donde tienen peso percusiones afrocubanas como la conga o el bongó suenan horrendas al cambiar el balance, distorsionarse en el proceso  y sonar metálicas. Quizá tenga que ver el rango dinámico o,  si se diera el caso, de que no fueran grabaciones sacadas directamente del master original. La canción Amapola (no presente en este vinilo) es el caso más claro . Es notorio como la canción mejora con la percusión en su timbre, volumen y enlace correctos.  No existe este problema en la...

Joao Gilberto O Nosso Amor (rare introduction from spanish Orfeo Negro EP)

Imagen
Descubrimiento inesperado en una de mis últimas compras de segunda mano, en esta  edición española de 1960 del EP de Joao Gilberto con temas de la película Orfeo Negro de Marcel Camus hay este O Nosso Amor (Antonio Carlos Jobim-Vinicius De Moraes) con una introducción de percusión y guitarra más largas que la versión que corre normalmente por ahí que las tiene más recortadas (y no estoy hablando del lamentable medley de la remasterización de EMI de 1990). Aparte del vídeo donde podeis escuchar O Nosso Amor, parece que Manha De Carnaval también es un poco diferente.

La raiz gitana y flamenca de Rosalía

Imagen
No cabe duda del pelotazo y el trabajo de la cantante Rosalía en el mainstream pop actual, como tampoco de las raices gitanas del folklore flamenco en su música . Como en muchos otros casos en música de todo el mundo, por la picaresca o desconocimiento respecto a la música de dominio público hay que confundir arreglos con composición y, por lo menos, constatar que es Popular. En el caso de Rosalía este "yeli.... yeli...." de la canción Dí Mi Nombre del exitoso álbum  El Mal Querer (2018, Sony Music) la verdad es que suena mucho al oido de un aficionado medio a la música flamenca y no es el único ejemplo: Respecto a grabaciones previas de este sonido (Aurora Vargas, Moncho, Tijeritas, etc...) como muestra un botón con el talentoso compositor e intérprete José Soto "Sorderita"   que siempre que puede especifica el acervo popular gitano de sus canciones, de su gente. En este tema de su álbum Mi Secreto Pirata (1995, Nuevos Medios): Aprovechando el vídeo de Sorderita ...

MS-DOS CLUB. Reconocimiento al sistema operativo DOS

Imagen
El MS-DOS fue e l principal sistema operativo para ordenadores compatibles IBM PC en la década de 1980 y mediados de años 1990 hasta la llegada de Windows XP. Hoy día sobrevive en forma del proyecto FreeDOS y existe el excelente simulador DOSBOX . La importancia y la ironía del DOS radica en que su software forma parte de nuestras vivencias tecnológicas al jubilar a los ordenadores de 8 bits (veías Monkey Island y te decías que querías disfrutar de eso) y que en sí el compatible PC que tenías (o te montabas tú mismo) era lo de menos por las miles de marcas que existían. Me ha sido posible ejecutarlo en mi ordenador actual grabando una ISO de MS-DOS 6.22 o FreeDOS 1.3 en un pendrive de arranque realizado con la utilidad RUFUS . MS-DOS CLUB es una web y podcast en español de entusiastas que mantienen el legado de este sistema operativo. Aquí el programa que dedicaron a The Day Of The Tentacle (secuela de Maniac Mansion que compré en original en la época):  https://go.ivoox.com/...

Cha-Cha-Cha de Tango? después de 40 años sin escucharla

Imagen
Ha querido la casualidad que haya reencontrado después de 40 años una canción techno-pop y funky-disco del grupo Tango? La verdad es que el titulo de la canción y del nombre del grupo son tan genéricos que dificultaban su búsqueda en Youtube, Spotify y similares. Ha querido que sea durante una visita que hice por hacer a la tienda de La Caixa De Ritmes   * 12music (discogs.com) * donde el bueno de Q. tenía puesto el álbum Como Invertir Su Dinero (PDI, 1984)  La verdad es que no exagero cuando digo que llevaba cuatro décadas sin oirla en sitio alguno pero recordando la melodía y las menciones a la actriz Carlotte Rampling

Jordi Wild, Crónicas Marcianas y Noticias Spectrumeras

Imagen
Tres canales y/o espacios de Youtube que sigo desde hace tiempo y que siempre aportan actualidad. El primero The Wild Project (que Jordi Wild complementa con El Rincón De Giorgio ) donde nos proporciona tertulias y charlas con invitados contrastados sobre una multitud de temáticas como cine, ciencia, crimonología y asesinos seriales, deporte, misterio, política, reporteros en paises peligrosos o en guerra, sociedad, viajeros por el mundo y un largo etcétera. Como muestra un botón con la charla con Carles Porta , el presentador del programa de investigación Crims de TV3 :     El segundo canal es Crónicas Marcianas es el canal perfecto para tenernos actualizados sobre el planeta Marte y la investigación espacial a los aficionados de habla española a la astronomía  (una ciencia que siempre nos lleva al futuro como especie y al descubrimiento de lo desconocido y que tendría que tener más presencia mediática). Como ejemplo el programa de Junio de 2024:     El ter...

Museo Flamenco Pop: Una Revolución Gitana

Imagen
El Museo Flamenco Pop es un proyecto itinerante concebido, liderado y gestionado por la compositora, músico y cantante francesa Cathy Claret . Su objetivo es homenajear y reivindicar a varias generaciones de artistas de etnia gitana que en los años 70 y 80 del siglo XX fueron pioneros y creadores del sonido Flamenco-Pop y del denominado Nuevo Flamenco. La necesidad de este Museo es evidente si caemos en la cuenta de que muchos de estos artistas han sido olvidados por la industría y que actualmente se está vendiendo como novedoso -por parte de artistas no gitanos- aportaciones y sonidos ya ideados por Amina, Manzanita, Las Grecas, Remedios Amaya, La Susi, El Luís, Los Chorbos y muchos otros hace varias décadas.    La verdad es que es una situación cultural, la del pueblo gitano, que guarda claras similitudes con las que la comunidad afroamericana de Estados Unidos capeó hace décadas cuando creaban músicas como el jazz o el rock y luego eran infrarepresentados comercial y a...

Cinco Duros: La Historia Del Videojuego En España Para Todos: 1981-1987. Vol. 1

Imagen
  Dolmen Editorial nos ha presentado este año 2024 un nuevo libro sobre la Edad de Oro del Software Español titulado «Cinco Duros: La Historia Del Videojuego En España Para Todos Vol. 1: 1981-1987» . El autor es Diego Vargas Pardo , desarrollador y productor de videojuegos nacido en Argentina.  La novedad de este título respecto a ensayos como Ocho Quilates  (2012)  y El Mundo Del Spectrum  (2016, 2017) , a los cuales complementa, ra dica en que Diego Vargas ejerce el papel de recopilador a negro sobre blanco de entrevistas a programadores, grafistas, distribuidores y demás profesionales de la época  extraídas de  su podcast homónimo. Al no ser un ensayo como tal no hay lugar para la interpretación de sucesos o de las palabras de los entrevistados, ya corresponde al lector estar de acuerdo o no con la visión de quién lo vivió o con la posibilidad de algún lapsus sobre recuerdos de situaciones que, no hay que olvidarlo, ocurrieron ya hace cuatro década...

Rescate de los cantaores flamencos Manuel Abadía el Lolo y Chiquito de Lorca

Imagen
Una Hora de Sevillanas, Rumbas y Cante Jondo del cantaor flamenco de Algeciras  Manuel Abadía El Lolo , en el cual Los Flamencos De la Isla añaden los temas que son sevillanas, algunas de ellas con arreglos jazzísticos.. Esta antología en cassette original de los años 70 no estaba preservada en ningun lugar ni volvió a ser editada en CD: El Lolo, Los Flamencos De La Isla Una Hora de Rumbas, Sevillanas y Cante Jondo Cassette : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive Chiquito de Lorca y Niño de Baena .  Tomás Sánchez Llamas aka Chiquito de Lorca, pone el cante jondo y disfrutó de una buena carrera en Cataluña y vivió en Gavá.   José Muñoz Villa aka  El Niño de Baena pone las rumbas y las coplas aflamencadas. De otro cassette de los 70 del cual no estaba preservado casi ningún tema: Chiquito De Lorca, Niño De Baena Cassette : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive Ambos están alojados en la web Archive.org con unos únicos fines de prese...

Money for Nothing y Bad Bunny (y su bossa)

Imagen
40 años después el protagonista de esta canción de Dire Straits sigue siendo el rockero Cuñao perfecto que capturó Mark Knopfler cuando estaba comprando en una tienda de electrodomésticos, aquel que en los años 80 no perdonaba el éxito de un George Michael y que en estos 2020s crucificaría por sistema a Bad Bunny . Eso sí, con 40 años más con la gente joven en otra onda diferente a la aquel tenía a su edad y le pasaba lo mismo con la música de sus padres. Y si nos ponemos a recordar que en la época cuando más duro era tu gusto rock y más malote y abusón eras atraías más a las tías buenas (en cualquier caso sería a las atraídas por el machismo tóxico) apaga y vámonos cuando se ponen a dar lecciones al reggaetón*. Tampoco ayudan pretendidos "entendidos"**  Hoy día son cansinos como los fanboys de Queen, Bruce Springsteen, Rolling Stones y rockeros septuagenarios afines los que van dando lecciones de sobraos y son incapaces de recordar que algún fueron tan jóvenes como los ch...