Este año 2024 ha tenido la peculiaridad musicalmente hablando de redescubrir y explorar distintas formas de música afrocubana y de Salsa (basicamente una evolución de la primera en USA tras los avatares políticos de la Revolución Cubana). La gente de Buena Vista Social Club más allá del álbum original (Compay Segundo, Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Rubén Gonzalez, etc...) fue una experiencia maravillosa. Luego llegaron otros artistas con los que he seguido esta dinámica hasta hoy.
Creo no equivocarme al catalogar la Música Cubana (bolero, cha-cha-cha, mambo, rumba, etc...) como la más influyente del Siglo XX a nivel mundial solo por detrás de la música popular de Estados Unidos (jazz, blues, rock...)
Recuerdos: En los años 80 y primeros 90s la Salsa, si bien no era la música mainstream. si recuerdo que tenía bastante presencia en medios y en tiendas, y gracias a esta presencia pude ver en directo a grandes del estilo como Ray Barretto (a quién estreche la mano después del concierto en un after en Zeleste donde sus músicos jammearon con el grupo Pernil Latino de Barcelona) , Willie Colón y La Fania All Stars de Johnny Pacheco. Y digo estilo porque en la época parecía o lo vendían como un género y era el movimiento o estilo sucesor de la Música Afrocubana, el Mambo o el Boogaloo.
Tampoco faltaba en la época el rockero poser de turno que menospreciaba este sonido demostrando ignorancia, como un fan de Rolling Stones que ni en varias reencarnaciones iba a entender la grandeza de la música alguien como Rubén Blades por ejemplo. Si no cambia gente como esta deben de seguir colonizados culturamente como Loquillo que asocian la palabra "latino" como lo haría un norteamericano (en el que para ellos de México a Argentina todo es lo mismo) en vez de "latino" como se entiende en Europa (España. Portugal, Francia, Italia y Rumanía). Afortunadamente tenemos rockeros como Santiago Auserón que si sienten que tenemos ligazón cultural con la música que se hace en muchos países hispanohablantes del continente americano.
Comentarios
Publicar un comentario