Money for Nothing y Bad Bunny (y su bossa)

40 años después el protagonista de esta canción de Dire Straits sigue siendo el rockero Cuñao perfecto que capturó Mark Knopfler cuando estaba comprando en una tienda de electrodomésticos, aquel que en los años 80 no perdonaba el éxito de un George Michael y que en estos 2020s crucificaría por sistema a Bad Bunny. Eso sí, con 40 años más con la gente joven en otra onda diferente a la aquel tenía a su edad y le pasaba lo mismo con la música de sus padres. Y si nos ponemos a recordar que en la época cuando más duro era tu gusto rock y más malote y abusón eras atraías más a las tías buenas (en cualquier caso sería a las atraídas por el machismo tóxico) apaga y vámonos cuando se ponen a dar lecciones al reggaetón*. Tampoco ayudan pretendidos "entendidos"** 

Hoy día son cansinos como los fanboys de Queen, Bruce Springsteen, Rolling Stones y rockeros septuagenarios afines los que van dando lecciones de sobraos y son incapaces de recordar que algún fueron tan jóvenes como los chavales a que les gusta el reggaetón. Mientras que en mi juventud en mis experiencias de jazz los que decían estupideces eran algunos críticos y no los aficionados, en el rock es lo inverso y sus fanaticadas (peores que las del K-Pop) son de los ejemplos más tontos e irrespetuosos de militancia que te puedes echar en la cara si tienes cultura musical y escuchas en general (rock incluido que la música no tiene culpa). Mención especial de gilipollez a quién tenga manía a un género por política, como el caso de algunos catalanistas o independentistas con la copla o el flamenco en mis años mozos.

Aquí la letra traducida de esta canción publicada en el clásico Brothers In Arms de Dire Straits:

Pertenezco a una generación muy anterior al éxito mainstream del reggaetón. Pero ya que he hablado de Bad Bunny, este publicó hace unos pocos años su álbum Un Verano Sin Tí  en formato digital y luego en físico. Le dí una oportunidad y unos días de escucha, y si bien su voz me sigue pasando como si no estuviera, no está mal el concepto de la música y los ritmos en 14 de los 23 temas del álbum. Pop latino en global donde usa nuevos sonidos, ya que se agrega al cocktail bossa nova brasileña (más estricta en "Yo No Soy Celoso" e influencias en otras dos), merengue, mambo, reggae jamaicano, trap, dance, electrónica, etc... Destaca "Andrea" por su mensaje de feminista dignificación de la protagonista. 


* No hay nada más fascista de una música hacia otra como en el asunto de la Disco Demolition Night (vergonzoso para quién se precie de ser aficionado a la música rock y a la vez a la música en general)

** Julián Ruiz hablando mal del pop aflamencado de Estopa y Manolo García como si él fuera moderno musicalmente. La peña de Rock FM yendo de malotes poniendo música rock de hace 30 años siendo generosos, etc...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Canciones de "Acuarela" de Toquinho en castellano

Apocalipsis Z y Zombi.Blogia

Acuarela. Nadie camina por la vida sin haber...