Canciones de "Acuarela" de Toquinho en castellano
Acuarela fue el título del álbum que publicó el guitarrista y cantante brasileño Toquinho (Antonio Pecci) en 1983 en versiones para los mercados brasileño, español e italiano. El otrora compañero del poeta y letrista Vinicius de Moraes (1913-1980) no tuvo suerte en su propia tierra, pero cosechó un gran éxito en España e Italia. Estas dos versiones incluían tres temas cantados en portugués, cinco en el idioma del país y dos instrumentales. A pesar del éxito, la versión española no ha sido reeditada en CD (conformándome con un vinilo de segunda mano para no forzar una cinta de cassette que ya tengo bastante cascada). A la espera de que se siga el ejemplo italiano (que reeditaron su versión en formato CD sin ningún problema), aquí estan las cinco canciones de Acuarela en español (cuatro de los vídeos son de servidor a partir del cassette original que tenía cuando las pasé): Querido Amigo (una hermosa loa a la amistad verdadera): La ...
Encantador... y muy cierto.
ResponderEliminarLa cara sonriente de las estatuas de los budas no son casualidad.
EliminarEl dibujito es entrañable y refuerza cierta sensación de inocencia. Últimamente noto que, a medida que me esfuerzo en desaprender, los niños me miran con bastante curiosidad.
ResponderEliminarEs la parte bonita de los niños, y remarco también esto porque también tienen la parte mala, los niños pueden llegar a ser muy crueles entre ellos.
EliminarYo diría que, en esta sociedad, conservan la pureza intacta hasta los tres años. Es una apreciación sujetiva. Luego, a base de absorber (pues son como esponjas) estímulos de mierda, comienzan a integrar una serie de hábitos y esquemas preconcebidos altamente perniciosos. Aunque no puede, ni mucho menos, decirse que todos los niños del mundo nacen con idéntica idiosincracia. Cada uno lleva en su seno el germen de una futura personalidad INDIVIDUAL.
ResponderEliminarEn paises como India o Tailandia el panorama de la infancia es también brutal. También la madre naturaleza ya condiciona a las crias de las especies en la lucha por la supervivencia. Solo hay que observar a los conejitos cuando van a mamar de su madre y dejan al último y menos desarrollado sin mama a la que agarrarse.
EliminarLos niños no son una excepción en esto cuando a partir de cierta edad detectan a alguien que les llama la atención, sobretodo si es más debil. Claro está que si no fueran conscientes del entorno competitivo esa "inocencia" tendría más longevidad. También hay humanos que nacen más predispuestos a la bondad o a la rapiña. El factor determinante luego es el alma de la persona.