Entradas

Bolloré (Bolleré). De Cathy Claret a B.B. King

Imagen
Bolloré es una canción de flamenco-rock o pop aflamencado que compuso la cantante e instrumentista francesa Cathy Claret y J. Lyprendi para su álbum Soleil Y Locura (Les Disques Du Crepuscule, 1991) y que conoció varias versiones y vicisitudes. En este tema y el disco entero colaboran Raimundo Amador y Rafael Amador (que integraban el mítico dúo de fusión Pata Negra) y también Diego Amador a los teclados.      Bolloré sería rescatado un año después por Raimundo Amador para su proyecto Sevilla Blues (Fonomusic, 1992) con el grupo Arrajatabla donde lo llamó Bolleré por su manera de pronunciar el nombre de esta marca francesa de cigarrillos . Aquí Raimundo con los suyos le da un pequeño toque suyo y también suena un piano como un poco jazz-blusero.    Raimundo Amador tuvo a bien no olvidar el tema y el bagaje que ya tenía para su debut en solitario  Gerundina (MCA Records, 1995) , donde contó con la colaboración de la leyenda del blues B.B. King ...

CDs distorsionados en ordenadores y perfectos en otros equipos

Imagen
Tengo tres CDs originales de mi colección, más concretamente de Warner y hechos en Alemania, que se escuchan muy distorsionados al abrirlo con cualquier reproductor de música de ordenador (Windows Media Player, Winamp o Itunes) . Sin embargo estos CD me  van perfectamente en reproductores normales, CD-ROM para ordenadores antiguos e incluso en una humilde consola Playstation 3. Esto descarta que el CD tenga CD-Rot y lo que realmente está ocurriendo es algo referido a como se lee la música en PCs en los reproductores de discos compactos más modernos de la fecha de lanzamiento de estos CDs (en mi caso dos de Antonio Carlos Jobim del sello Warner Jazz  a.k.a. Warner Bros Masters , ambos digipacks, y el EP de Elvis Costello con Bill Frisell) Hablando con otros usuarios veo que este sonido distorsionado ocurre en algunas pistas y se circunscribe por ser de Alemania preferentemente. Tiene pinta de que puede ser un problema de antipiratería o algún mecanismo de grabación que evit...

40 Años del álbum The Dream Of The Blue Turtles de Sting

Imagen
En 2025 se cumplen 40 años de la publicación de The Dream Of The Blue Turtles , el primer álbum de Gordon Matthew Sumner alías Sting en solitario después de su etapa con The Police . Un salto hacía lo desconocido donde logró establecerse por su cuenta gracias a este álbum y su continuación Nothing Like The Sun , también de exquisita factura. Para su estreno contó con la colaboración como músicos de estudio (y la posterior gira) de jazzmen genuinos como Branford Marsalis, Kenny Kirkland, Omar Hakim o Darryl Jones que dieron a su música un aire que acercaba su sonido al jazz y la música negra. Casos muy claros de influencia jazzy son Children's Crusade , Moon Over Bourbon Street , Consider Me Gone el remake de Shadows In The Rain (horrible la versión original del policiaco Zenyatta Mondatta de 1980 que fue un álbum realizado con prisa y bajo presiones de la discográfica) o la jam desenfadada homónima The Dream Of The Blue Turtles .    ¿Y que decir del aire soul que dan las ...

2024, año de redescubrimiento de la Música Cubana y la Salsa

Imagen
Este año 2024 ha tenido la peculiaridad musicalmente hablando de redescubrir y explorar distintas formas de música afrocubana y de Salsa (basicamente una evolución de la primera en USA tras los avatares políticos de la Revolución Cubana). La gente de Buena Vista Social Club más allá del álbum original ( Compay Segundo , Eliades Ochoa , Ibrahim Ferrer , Omara Portuondo , Rubén Gonzalez , etc...) fue una experiencia maravillosa. Luego llegaron otros artistas con los que he seguido esta dinámica hasta hoy.  Creo no equivocarme al catalogar la Música Cubana (bolero, cha-cha-cha, mambo, rumba, etc...) como la más influyente del Siglo XX a nivel mundial  solo por detrás de la música popular de Estados Unidos (jazz, blues, rock...) Regalo de https://www.discogs.com/es/seller/12music/profile que me lo trajo desde Cuba   Recuerdos: En los años 80 y primeros 90s la Salsa, si bien no era la música mainstream. si recuerdo que tenía bastante presencia en medios y en tiendas, y grac...

Michel Legrand y Erase Una Vez... El Espacio en español

Imagen
Un buen foco para recordar series de TV de actores reales o de dibujos animados son sus bandas sonoras, unas siguen sonando con una calidad y otras son más chusqueras, la vida que hace ver con distintos ojos. Las de las series de Albert Barillé "Erase Una Vez... El Hombre" (1979) y "Erase Una Vez... El Espacio" (1982) nos metían la Historia y la Astronomía por vena (y ambas con el truco de utilizar piezas de Música Clásica a las que se añadía letra). La versión en español de Belter de esta última obviaba mucha de la banda sonora original francesa del gran Michel Legrand (muy versado en bandas sonoras, jazz y clásico) , pero dejaron esta buena versión de su tema principal por una tal Eva :  

Cuando los discos de vínilo enmascaran impurezas en el master

Una curiosidad más que nada, recordando una entrada que escribí hace dos años sobre DVD musicales donde se colaban defectos y impurezas de sonido que pasaban al CD si se publicaba luego el audio.  Con las grabaciones master analógicas anteriores a la llegada del sonido digital en los años 1980 también ocurría mucho más de lo que parecía, solo que con los formatos de disco de vinilo (formando parte del paisaje junto a los pops y clicks del formato) y la menor calidad del cassette pasaban despercibidos y son más audibles en CD si tienes el oído atento. Si se tiene alguna duda, se compara con la misma música subida a Youtube. La lista es muy larga y la solución es que no te arruine la escucha porque es lo que hay. También eran otros tiempos donde no estabamos familiarizados con la limpieza del sonido digital.

La Música Latina no es un cajón de sastre

Todo por influencia de la cultura dominante anglosajona que es la que patrocina los términos de Latin y World Music. Desde aquí quisiera llamar la atención sobre la monstruosidad que es encasillar como Música Latina todo estilo o género que se hace desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la Tierra del Fuego en Chile y Argentina (Brasil con suerte salió de este cajón de sastre después del impacto de la bossa nova en los años 1960 y ser tratado distinto).  Es injusto poner juntos muchos géneros y estilos con sus peculiaridades, entre ellos la Cumbia, el Merengue o la Música afrocubana (aceptamos la Salsa por su base mayormente afrocubana con algo puertorriqueño o toda su historia ligada a crecer en USA tras la Revolución Cubana). Esto es así,  y es gracioso luego ver como se hacen mil distinciones absurdas en radios y tiendas entre estilos y subestilos de Música Rock que tienen entre ellos diferencias nímias.