Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

2024, año de redescubrimiento de la Música Cubana y la Salsa

Imagen
Este año 2024 ha tenido la peculiaridad musicalmente hablando de redescubrir y explorar distintas formas de música afrocubana y de Salsa (basicamente una evolución de la primera en USA tras los avatares políticos de la Revolución Cubana). La gente de Buena Vista Social Club más allá del álbum original ( Compay Segundo , Eliades Ochoa , Ibrahim Ferrer , Omara Portuondo , Rubén Gonzalez , etc...) fue una experiencia maravillosa. Luego llegaron otros artistas con los que he seguido esta dinámica hasta hoy.  Creo no equivocarme al catalogar la Música Cubana (bolero, cha-cha-cha, mambo, rumba, etc...) como la más influyente del Siglo XX a nivel mundial  solo por detrás de la música popular de Estados Unidos (jazz, blues, rock...) Regalo de https://www.discogs.com/es/seller/12music/profile que me lo trajo desde Cuba   Recuerdos: En los años 80 y primeros 90s la Salsa, si bien no era la música mainstream. si recuerdo que tenía bastante presencia en medios y en tiendas, y grac...

Michel Legrand y Erase Una Vez... El Espacio en español

Imagen
Un buen foco para recordar series de TV de actores reales o de dibujos animados son sus bandas sonoras, unas siguen sonando con una calidad y otras son más chusqueras, la vida que hace ver con distintos ojos. Las de las series de Albert Barillé "Erase Una Vez... El Hombre" (1979) y "Erase Una Vez... El Espacio" (1982) nos metían la Historia y la Astronomía por vena (y ambas con el truco de utilizar piezas de Música Clásica a las que se añadía letra). La versión en español de Belter de esta última obviaba mucha de la banda sonora original francesa del gran Michel Legrand (muy versado en bandas sonoras, jazz y clásico) , pero dejaron esta buena versión de su tema principal por una tal Eva :  

Cuando los discos de vínilo enmascaran impurezas en el master

Una curiosidad más que nada, recordando una entrada que escribí hace dos años sobre DVD musicales donde se colaban defectos y impurezas de sonido que pasaban al CD si se publicaba luego el audio.  Con las grabaciones master analógicas anteriores a la llegada del sonido digital en los años 1980 también ocurría mucho más de lo que parecía, solo que con los formatos de disco de vinilo (formando parte del paisaje junto a los pops y clicks del formato) y la menor calidad del cassette pasaban despercibidos y son más audibles en CD si tienes el oído atento. Si se tiene alguna duda, se compara con la misma música subida a Youtube. La lista es muy larga y la solución es que no te arruine la escucha porque es lo que hay. También eran otros tiempos donde no estabamos familiarizados con la limpieza del sonido digital.