Mi rincón para escribir de Filosofía, Música, Literatura, Oriente y otros temas que me gustan. Lo que aquí expreso son opiniones sin ánimo de pontificar.
Johnny Cash, el Jinete en el Cielo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
La sonoridad de la Música Country nunca ha sido una de mis favoritas, lo cual no quitaba que me llamaran la atención las voces o algunas canciones de iconos como Willie Nelson, Chet Atkins y Kenny Rogers. También es innegable su influencia en el folk y rock estadounidenses. El Sertanejo brasileño de Di Paullo e Paulino me ha ayudado por sus influencias country a abrirme más a este género y llegar al compositor, cantante y guitarrista Johnny Cash. Una de sus muchas aportaciones a la cultura USA fue popularizar estándars del sonido western y de las películas del Oeste como Ring of Fire o esta Ghost Riders In The Sky:
American IV: The Man Comes Around (2002). El llamado rey de la música country Johnny Cash era un maestro en el arte de hacer suyas canciones compuestas y/o publicadas por otros. Su bagaje de vida (muy vivida para lo bueno y para lo malo) le hace interiorizar letra y música de una manera que muy pocas veces he visto en mis años de aficionado a la música. En este cuarto álbum de la serie American producida por Rick Rubin (que lo rescató del olvido en el cual le habían enterrado las discográficas y el establishment del country) hay grandes muestras de ello como "Hurt", "I Hung My Head" (Sting), "Personal Jesus" (Depeche Mode) o incluso "Bridge Over Troubled Water" (Simon and Garfunkel). Incluye la propia composición "The Man Comes Around" de Cash, utilizada con gran efecto al comienzo de la película de zombis Amanecer de los Muertos de Zack Snyder.
Acuarela fue el título del álbum que publicó el guitarrista y cantante brasileño Toquinho (Antonio Pecci) en 1983 en versiones para los mercados brasileño, español e italiano. El otrora compañero del poeta y letrista Vinicius de Moraes (1913-1980) no tuvo suerte en su propia tierra, pero cosechó un gran éxito en España e Italia. Estas dos versiones incluían tres temas cantados en portugués, cinco en el idioma del país y dos instrumentales. A pesar del éxito, la versión española no ha sido reeditada en CD (conformándome con un vinilo de segunda mano para no forzar una cinta de cassette que ya tengo bastante cascada). A la espera de que se siga el ejemplo italiano (que reeditaron su versión en formato CD sin ningún problema), aquí estan las cinco canciones de Acuarela en español (cuatro de los vídeos son de servidor a partir del cassette original que tenía cuando las pasé): Querido Amigo (una hermosa loa a la amistad verdadera): La ...
Es bien conocida una vieja polémica que acusa a Manel Loureiro (el autor de la exitosa trilogía Apocalipsis Z ) de plagiar el blog del inglés Alpha Dog en la redacción de las primeras páginas de la novela inicial (también originarias de un blog). Una polémica que encendió tanto las tintas entre Manel y Z0MBI (el blogger de la excelente Zombi.Blogia ) que al final concertaron un encuentro que se grabó en video. No es la primera vez que ocurre esto. Hace casi 90 años que la viuda de Bram Stoker acusó a la película Nosferatu de Murnau de plagiar la novela Drácula del autor irlandés. Unas décadas más tarde, también la película Por Un Puñado de Dólares de Sergio Leone tuvo problemas por sus similitudes con Yojimbo de Akira Kurosawa . Estos son dos casos en los que, pasase lo que pasase al final, nadie ha acabado poniendo en duda la idiosincracia de las cuatro obras (referentes en sus respectivos géneros o subgéneros). Que se tenga en cuenta que no he leído la hi...
El programa de misterio Milenio 3 trató anteayer de las diferencias entre las afinaciones musicales de 432 Hz y 440 Hz (el actual estándar conocido como tono anglosajón o de Reino Unido y Estados Unidos). Se utilizó el estándar Imagine de John Lennon para contrastar estas diferencias: En la audición a 432 Hz si que he notado que es un sonido como más envolvente y cálido. No obstante, no caigamos en un esoterismo gratuito ya que también se nota una diferencia parecida entre el sonido analógico de un vinilo y el digital de un CD de audio (el álbum Thriller de Michael Jackson , supuestamente hechos ambos a 440 Hz en 1982). No estará de más decir que, proclives a no profundizar mucho en los temas que tratan, el programa de Milenio no comenta que existen (o han existido) muchas más afinaciones musicales como la 430,54 (la filosófica o científica), 435 (el tono francés o internacional), 480 (la afinación a lo Bach), etc... De cualquier manera,...
Comentarios
Publicar un comentario